Repara tu clorador salino: aprende cómo reparar la célula

Reparar la célula de un clorador salino es una tarea importante para mantener el funcionamiento eficiente de tu sistema de desinfección de piscinas.

La célula, también conocida como electrodo o celda electrólisis, es la parte esencial del clorador que convierte la sal en cloro para desinfectar el agua de la piscina.

Cuando la célula presenta problemas, como bajo rendimiento o falta de producción de cloro, repararla adecuadamente se vuelve esencial para restaurar la calidad del agua y prolongar la vida útil del sistema.

En este artículo te contaré los pasos y consideraciones clave para abordar con éxito la reparación de la célula de un clorador salino, asegurando así un disfrute continuo y seguro de tu piscina.

 

Diagnóstico de problemas en la célula del clorador salino

El diagnóstico preciso de los problemas en la célula del clorador salino es fundamental para determinar la causa subyacente de los fallos en el sistema de desinfección de la piscina.

Inspección Visual:

Comienza con una inspección visual detallada de la célula del clorador salino. Busca signos de corrosión, acumulación de depósitos de cal o cualquier daño físico en los electrodos y en la carcasa de la célula. Los depósitos de cal y la corrosión pueden obstruir los electrodos y afectar su capacidad para generar cloro, mientras que los daños físicos pueden requerir reparaciones o reemplazos.

Medición de Parámetros Eléctricos:

Utiliza un multímetro para medir los parámetros eléctricos de la célula, como la resistencia y la tensión. Esto te ayudará a determinar si hay algún problema en los electrodos, como una conexión suelta o un cortocircuito. También puedes verificar la integridad del cableado y de la fuente de alimentación para asegurarte de que no haya problemas eléctricos que afecten el funcionamiento de la célula.

Pruebas de Producción de Cloro:

Realiza pruebas de producción de cloro para evaluar el rendimiento de la célula. Esto implica medir la concentración de cloro en el agua de la piscina y compararla con los niveles deseados. Si la producción de cloro es baja o inconsistente, es posible que la célula esté funcionando de manera deficiente y requiera atención.

Registro de Historial de Problemas:

Lleva un registro detallado de cualquier problema o síntoma que hayas observado en la célula del clorador salino. Anota la frecuencia y la duración de los episodios de bajo rendimiento, así como cualquier otro síntoma relevante, como un aumento en el consumo de sal o cambios en la calidad del agua de la piscina. Este historial te ayudará a identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles en el diagnóstico y la resolución de problemas.

  Aprende a reparar el cuadro de tu Golf IV en casa

Reparación de electrodos y limpieza de la célula

Una vez que se han identificado los problemas en la célula del clorador salino, es fundamental abordar la reparación específica de los electrodos y realizar una limpieza exhaustiva de la célula.

Limpieza de Depósitos de Cal y Residuos:

La acumulación de depósitos de cal y otros residuos en los electrodos es una de las causas más comunes de problemas en la célula del clorador salino. Para eliminar estos depósitos, es necesario realizar una limpieza profunda de la célula. Comienza sumergiendo la célula en una solución descalcificadora o en una mezcla de agua y vinagre durante varias horas para aflojar los depósitos. Luego, utiliza un cepillo de cerdas suaves o un chorro de agua a presión para eliminar los residuos adheridos a los electrodos y a la carcasa de la célula.

Inspección y Reparación de Electrodos:

Después de limpiar la célula, inspecciona cuidadosamente los electrodos en busca de cualquier daño o corrosión. Si los electrodos están corroídos o desgastados, es posible que necesiten ser reparados o reemplazados. En algunos casos, es posible reparar los electrodos lijando suavemente las áreas corroídas y aplicando un sellador resistente a la corrosión. Sin embargo, si los electrodos están severamente dañados, es recomendable reemplazarlos por unos nuevos para garantizar un funcionamiento óptimo de la célula.

Limpieza de la Carcasa y Otros Componentes:

Además de limpiar los electrodos, es importante limpiar también la carcasa y otros componentes de la célula. Utiliza un cepillo y un detergente suave para limpiar la carcasa y eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda haberse acumulado en el interior. Asegúrate de enjuagar bien la célula con agua limpia después de la limpieza para eliminar cualquier residuo de detergente.

Prueba de Funcionamiento:

Una vez completada la limpieza y reparación de la célula, realiza una prueba de funcionamiento para asegurarte de que esté operando correctamente. Conecta la célula al sistema de cloración y verifica que no haya fugas de agua o de gas. También puedes realizar pruebas de producción de cloro para asegurarte de que la célula esté generando la cantidad adecuada de cloro para desinfectar el agua de la piscina.

  Solución: ¿Por qué tu aire acondicionado portátil tira tanta agua?

Calibración y pruebas de funcionamiento de la célula del clorador salino

Una vez completada la reparación y limpieza de la célula del clorador salino, es esencial realizar una calibración adecuada y llevar a cabo pruebas de funcionamiento para garantizar su correcto rendimiento. Estas etapas son cruciales para asegurar que la célula esté generando la cantidad óptima de cloro y que el sistema de desinfección de la piscina esté operando de manera eficiente.

Ajuste de Parámetros de Operación:

Comienza ajustando los parámetros de operación del clorador salino según las especificaciones del fabricante. Estos parámetros pueden incluir la configuración de la producción de cloro, la duración de los ciclos de desinfección y la concentración de sal en el agua de la piscina. Consulta el manual del usuario del clorador salino para obtener instrucciones detalladas sobre cómo ajustar estos parámetros correctamente.

Verificación de Producción de Cloro:

Realiza pruebas de producción de cloro para verificar que la célula esté generando la cantidad adecuada de cloro para desinfectar el agua de la piscina. Utiliza un kit de prueba de cloro para medir la concentración de cloro en el agua y compárala con los niveles deseados. Si la producción de cloro es insuficiente, puede ser necesario ajustar la configuración del clorador salino o realizar ajustes adicionales en la célula.

Pruebas de Calidad del Agua:

Además de verificar la producción de cloro, es importante realizar pruebas de calidad del agua para asegurarte de que los niveles de pH y alcalinidad estén dentro de los rangos recomendados. El clorador salino funciona de manera más eficiente en un entorno con un pH y una alcalinidad equilibrados, por lo que es fundamental mantener estos parámetros bajo control. Utiliza kits de prueba de pH y alcalinidad para realizar estas pruebas y ajusta los niveles según sea necesario.

Monitoreo Continuo:

Una vez completadas las pruebas de calibración y funcionamiento, es importante mantener un monitoreo continuo del clorador salino y del agua de la piscina. Realiza pruebas de calidad del agua regularmente y verifica que la producción de cloro se mantenga consistente a lo largo del tiempo. Si observas cualquier cambio significativo en la producción de cloro o en la calidad del agua, investiga la causa y toma medidas correctivas según sea necesario.

  Aprende a reparar los botones de tu Thermomix TM5 en casa

 

La reparación de un clorador salino es una tarea que requiere de conocimientos técnicos especializados y experiencia en el tratamiento de aguas.

Es fundamental realizar un mantenimiento periódico para prevenir y evitar daños mayores, y garantizar la calidad del agua en piscinas y spas.

Repara tu clorador salino: aprende cómo reparar la célula
Scroll hacia arriba